Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
La Contraloría Municipal de Envigado presenta a la comunidad la rendición de cuentas, mediante audiencia pública virtual, haciendo uso de las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC´s, que permiten la interlocución y el dialogo no solo con la ciudadanía asentada en el territorio, sino que con personas que se encuentran fuera de la municipalidad, seguidores y demás partes interesadas, y conocer los resultados producto de las actuaciones que el Ente de Control, acorde con sus funciones legales y constitucionales, llevó a cabo en el año anterior en virtud de su visión y misión institucionales.
El uso de esta estrategia, se soporta en la Política Pública de Rendición de Cuentas para las entidades del Estado, CONPES 3654 de 2010, en el artículo 33 de la Ley 489 de 1998, en las Leyes 1474 de 2011 y 1757 de 2015, artículos del 48 al 59; así mismo, esta propuesta de rendición está sustentada en el Manual Único de Rendición de Cuentas de la Presidencia de la República y otras orientaciones dictadas por otras Entidades del Estado, competentes en el asunto.
Adicional a ello, el Ente de Control busca que a través de esta actividad, se fortalezca la confianza de la ciudadanía frente al trabajo institucional y su interés de mantener los canales de comunicación existentes en la Entidad, los cuales que propenden por una permanente comunicación e interacción con ellos, garantizando así una participación incluyente, propositiva; que genere valor agregado a la labor fiscalizadora, asumida con Integridad, Respeto y Objetividad.
En concordancia con lo descrito, la Contraloría Municipal de Envigado augura que este documento, además de generar inquietudes y resolver otras en la ciudadanía con relación a nuestro actuar, también les motive a que el material informativo que aquí reposa, se convierta en una fuente de consulta permanente y en un referente para la presentación de resultados propios de la función pública.
Cualquier inquietud que tenga sobre los resultados consignados en el informe,puede comunicarse:
Al teléfono 6043394050
Así mismo, pueden acercarse a las instalaciones de la Contraloría, ubicada en la Carrera 43 No 38 A Sur – 50, Envigado - sector Guanteros, Envigado.
O escribir al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Jornada de atención al ciudadano:
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Ver Informe Ejecutivo de la gestión del Dr. Pablo Andrés Garces
Ver Informe de Gestión a Julio 22 de 2020
Ver informe Rendición de Cuentas 2016-2019
Ver Informe Rendición de Cuentas vigencia 2018
Video Rendición de Cuentas vigencia 2018
La Contraloría Municipal de Envigado, es consciente que la Carta Magna califica al Estado colombiano como un Estado Social de Derecho, democrático y participativo, elementos que ha permitido que la ciudadanía sea parte activa de la comunidad que nos identifica.
Por ello, la Participación Ciudadana es valorada como un derecho Constitucional que le permite al usuario de nuestros servicios hacer parte activa en la toma de decisiones que impacten su entorno social, económico, político, administrativo y cultural.
Por lo anterior, la participación democrática, característica esencial del Estado moderno, debe entenderse el ejercicio del control fiscal con la participación activa y efectiva del ciudadano, como el primer responsable de su propia historia, de su desarrollo y de la promoción de sus propios derechos.
Las entidades de control, en cualquiera de sus modalidades, deben vincular a la ciudadanía en la vigilancia de las actuaciones públicas, tal como la plantea la ley 136 de 1994, en su artículo 167, relacionado con la participación comunitaria en los órganos de control.
Adicionalmente la Ley 1474 de 2011, en su artículo 129, establece que se debe considerar como criterio orientador de la actividad misional el reconocimiento de la ciudadanía como principal destinataria de la gestión fiscal.
En ese sentido, debemos considerar que nuestro objetivo está orientado a aumentar el grado de motivación de la ciudadanía y establecer lazos de confianza entre ellos con la institucionalidad que permitan mejorar su nivel de participación en el ejercicio del control fiscal y mostrarles los resultados de la función fiscalizadora por parte de este órgano de control, pues la ciudadanía es el punto de partida y llegada del ejercicio de control fiscal. El cumplimiento de este objetivo finalmente deberá traducirse en transparencia en la administración pública.